El cambio climático incrementa las inundaciones, los huaycos. Nuestro país tarda en recuperarse de estos fenómenos, creandose condiciones de mala salubridad, esto a su vez conduce al establecimiento de enfermedades intestinales.
La alta reproducción y distribución de insectos vectores hacia otros pisos ecológicos, hace que también las enfermedades se expandan a lugares donde antes no existían. Antes la temperatura era un factor limitante para que los insectos no llegaran a mayores alturas, ahora el clima ha cambiado y no existe esta barrera. Por lo tanto las enfermedades endémicas se están expandiendo
Si deseas aprender mas del tema busca en http://www.who.int/globalchange/climate/es/
El clima cambia muy drásticamente hay inundaciones, sequias, aumento de plagas y heladas. Afectando directamente la agricultura.
Los cultivos mas afectados por inundaciones: los espárragos, uvas, caña de azúcar, el algodón.
Los más afectados por sequias: el arroz, los frutales.
Los más afectados por sequias: el arroz, los frutales.
Los afectados por plagas el platano, la yuca, el cacao, diversos frutales.
Los mas afectados por helada el ichu, la papa, la quinua y la maca. Las heladas matan también a las crias de llamas, vicuñas, etc.

Al talar los bosques para extraer madera el suelo queda descubierto, sin protección vegetal, degradándose muy rapidamente.
Los animales al no tener un hábitat sano y completo mueren por falta de alimento, aquellos que sobreviven migran.
Las especies también disminuyen sus poblaciones pues el recorte de su hábitat no les da la opción de encontrar pareja para la reproducción.
Finalmente esta tierra, antes era un bosque, ahora una chacra, será productiva sólo por algunos años. Todo el proceso de deforestación, agricultura incrementa las emisiones de CO2 a la atmósfera y por lo tanto el calentamiento global.
Aqui tienes un video sobre la agricultura en el Perú y Cambio Climático
